AVISO:

Esta es nuestra web antigua.
La hemos dejado aquí para que todo el mundo pueda consultar
los artículos escritos antes de Noviembre de 2014 que todavía
no hemos copiado a su ubicación definitiva.

Para ver todos los artículos escritos desde Diciembre de 2014 en adelante,
por favor visita nuestra nueva página web.

STALIN SE DEFIENDE ÉL SOLO, por Raúl Marco

abril 30, 2013 por  
Publicado en: Artículos

stalinA Stalin lo han tratado de eliminar como dirigente comunista, desde los jruschovistas, los maoístas, los trotskistas, sin olvidar a los tititas, socialistas de todo tipo, etc.etc.  los revisionistas de su época, los posteriores con sus variantes,  ahora, los  que ya podemos designar como  neorevisionistas. Todos han fracasado en sus intentos por borrar la figura de Stalin, por minimizar su papel en la Gran Revolución de Octubre; por ocultar que fue la URSS, dirigida por el Partido Comunista encabezado por STALIN, quien asestó el golpe mortal a la coalición nazi o hitleriana. Hasta que él no lo hizo, nadie teorizo con tanta agudeza, precisión y lucidez, el problema de las nacionalidades, el derecho de los pueblos a decidir por sí mismos. Pero Stalin precisaba lúcidamente, que «La misma diferencia que separa al proletariado de la nobleza y de la burguesía, separa la “cuestión nacional” que plantea el proletariado de la “cuestión nacional” de la nobleza y de la burguesía.»
La cuestión nacional, es  todavía un problema candente. Un problema plateado en el Próximo Oriente, en África, en Asía, y si ir más lejos, en España. ¿Hace falta mencionar la «cuestión » kurda, , o los saharauis en Marruecos,  las matanzas étnicas que, propiciadas por los neocolonialistas, diezman  poblaciones enteras en África, etc., etc.?
Han tratado unos y otros, reaccionarios y pseudo progresistas, la burguesía, el imperialismo, los renegados (negra especie de cobardes que se reproduce en todos los países, en todas partes), de presentar a Iosif Stalin como un ser zafio, inculto, pero no pueden ni podrán jamás, liquidar su enorme trabajo teórico, ideológico que desde hace años, muchos años ya, han orientado y formado a millones de comunistas.
Cuando el vil Jruschov lanzó su criminal ataque contra Stalin en el XX Congreso, fueron pocos, muy pocos los partidos que se negaron a acatar los dictados jruschovistas.  Es de justicia, destacar al camarada Enver Hoxha, quien tuvo la dignidad, valor y firmeza de Principios, de gritar a la cara de Jruschov y demás dirigentes presentes en aquella reunión, un sonoro «¡cobardes!» por sus viles ataques.
Algunos de aquellos que entonces aceptaron y reprodujeron los ataques y calumnias contra Stalin (lo que significaba al mismo tiempo, quizá sobre todo, un ataque contra el comunismo y la dictadura del proletariado), hoy ya no atacan abiertamente a Stalin, incluso algunos han vuelto a difundir en sus librerías algunas de las obras del  «maravilloso georgiano», como lo calificó Lenin. Pero ninguno de esos neorevisionistas, han criticado la posición y actuación anticomunista de sus partidos,  ni de ellos mismos (los que aún viven). Guardan silencio, ocultan su pasado. Algunos de ellos, alaban y hacen propaganda del populismo que trata de potenciar un llamado socialismo del siglo XXI, teoría que trata de separar el marxismo del leninismo, y por supuesto, silencian a Stalin.
Frente a los oportunistas que trataban de separar y diferencias totalmente al leninismo del marxismo, Stalin subrayaba en sn «Contestación a preguntas del Konsomol»: «Podría pensarse que el marxismo es una cosa y el leninismo otra, que se puede ser leninista sin ser marxista…El leninismo es el marxismo de la época del imperialismo y de las revoluciones proletarias. Con otras palabras: el leninismo incluye todo cuanto Marx dio más lo nuevo que aportó Lenin al tesoro del marxismo y que se desprende forzosamente de todo lo dado por Marx (la dictadura del proletariado, la cuestión campesina, cuestión nacional, el partido, raíces sociales del reformismo, desviaciones fundamentales en el comunismo, etc.,)»
La experiencia de los últimos decenios, lo sucedido desde la muerte de Stalin (el 5 de marzo de 1953) hasta hoy, las contradicciones esenciales de nuestra época (la definida por Lenin), la tremenda crisis del imperialismo como fase superior del capitalismo, la pauperización relativa del proletariado y los pueblos, la agudización de de la lucha de clases, con sus diferentes manifestaciones en el mundo, confirman plenamente los análisis teóricos y la evolución ideológica, que señalaron Marx, Engels,Lenin y Stalin.
Sí, Stalin, por más que lo intenten los anticomunistas abiertos o enmascarados, sigue siendo un gran dirigente del proletariado internacional. Frente a las calumnias y ataques que contra él han lanzado nuestros enemigos, la obra  práctica y teórica de Stalin es la mejor respuesta. A nosotros, los comunistas y los pueblos del mundo, nos corresponded entenderla y aplicarla.
Stalin se defiende él solo. No está de más recodarlo en este aniversario de su fallecimiento

counter on tumblr